search

“Es preciso una candidatura que exija el fin de la ocupación militar”

marzo 31, 2010
 
Zé María es el primer candidato presidencial en visitar Haití
 
José María de Almeida, Zé María, pre-candidato a la presidencia de Brasil por el Partido Socialista de los Trabajadores Unificado (PSTU), inició el día 30 de marzo una visita a Haití. 

Durante cuatro días, hasta 3 de abril, él recorrerá el país, conociendo la situación de los haitianos después del terremoto y reuniéndose con representantes de sindicatos y movimientos sociales. Zé María integra una comisión de la Conlutas, con sindicalistas universitarios del ANDES-SN y del Sindicato de los Metalúrgicos de São José dos Campos. Antes de viajar, Zé María conversó rápidamente con Opinión Socialista (periódico del PSTU).

Opinión Socialista- Usted es el primer pre-candidato en visitar Haití. ¿Cual es la importancia de ese tema en las elecciones?
 
Zé María – Necesitamos dar visibilidad a Haití en la campaña electoral, hacer que las elecciones sean un momento de fortalecimiento de esta lucha. Las candidaturas del PSTU estarán al servicio de eso. Mientras Dilma y Serra defienden las tropas y otros candidatos se callan, es necesaria una candidatura que exija claramente el fin de la ocupación.
Cuando luchamos por la retirada de las tropas brasileñas, además de manifestar nuestra solidaridad, luchamos para que Brasil pare de actuar como pieza del imperio del Norte. Es el rumbo de nuestro país que también está en juego.
Los propios comandantes confirman que uno de los objetivos de la ocupación es "entrenar" la tropa para actuar en los cerros. Es una preparación para enfrentar rebeliones de nuestro propio pueblo. En Haití, reprimen al pueblo negro. Aquí, la PM entra en las casas de los trabajadores e invade las “favelas” [1] con el “caveirão” [2].
 
El gobierno habla de mantener las tropas por muchos años. ¿Cuáles son los intereses envueltos?
 
Las tropas están allá como brazo armado de empresas de los EEUU, Canadá, Francia y, ahora, también de Brasil. Quieren que los haitianos acepten producir para estas empresas, a cambio del salario más bajo de las Américas. Prueba de esto fue el papel represivo de las tropas de la Minustah en la huelga de los obreros textiles.
La complicidad del gobierno Lula permitió que nuestro país llegara a esta situación. Colocar tropas extranjeras en un país soberano es una vergüenza, una de las expresiones más evidentes del papel subalterno de Brasil.
 
El viaje también servirá para entregar la ayuda de la Conlutas. ¿Como fue la campaña?
 
Desde el terremoto, iniciamos una campaña de solidaridad, con fuerte contenido clasista, recogiendo fondos para ayudar a los trabajadores de Haití en la reconstrucción, pero también para fortalecer su lucha para liberarse de la expoliación que el imperialismo les ha impuesto históricamente. La campaña es ampliamente victoriosa, por la contribución de las entidades y de la base -en muchas fábricas los trabajadores descontaron un 1% del salario-. En esta visita vamos a fortalecer los lazos con Batay Ouvriye y consolidar las bases para la segunda fase de la campaña que, de ahora en delante, se centrará en la defensa de la retirada de las tropas.
______________________________
 
[1] – Barrio pobre, llamado Villa miseria en Argentina y Chabola en España.
 
[2] – Carro blindado de combate. Su nombre – calavera – define su utilización: hacer muertos.
 
Traducción: Pavel Romero

Artículos relacionados:

Llegamos a Haití, guerrero y luchador

Lea también